Tutti
Tocata y Fuga ~ J. S. Bach (Arr. Leopold Stokowski)
Totenfier (2ª sinfonía, 1er mov.) ~ G. Mahler
Sinfonía nº 9 ~ L. V. Beethoven
La Tocata y fuga de Bach es sin duda una de las obras más conocidas de este compositor barroco. Tanta ha sido su influencia que el motivo del floreo ha aparecido en diversas obras populares de culto como "Drácula", y más recientemente, el meme de la langosta azul.
Por otra parte, el Totenfier de Mahler es el primer movimiento de su segunda sinfonía "Resurreción", que según varios críticos, representa la resurrección del héroe fallecido en la primera sinfonía. En este movimiento, de gran complejidad tanto para los músicos como para el director, se presentan varios temas como el "tema de la luz" o el "dies ire", los cuales se desarrollan en el resto de movimientos hasta llegar a el épico y monumental finale coral del quinto movimiento.
Personalmente, he tenido el privilegio de haber representado esta obra anteriormente junto a la orquesta de la JMJ el día 10 de julio en el Auditorio Nacional también.
Por último, la obra con la que cerrará el concierto será la hiperfamosa y ultracélebre novena sinfonía de Beethoven, la "Oda a la Alegría". Una sinfonía coral que en su día recibió grandes críticas (como le solía ocurrir a este compositor), pero tal ha sido su impacto que el hiperconocido tema de la alegría ha inspirado el himno de la Unión Europea.
Gracias a esta sinfonía y la muerte del compositor tras su estreno compenzó la llamada "maldición de la novena", pues tras esta obra, muchos compositores fallecieron antes de llegar a la décima sinfonía (no como Mahler, que escribió 10").
También hay que agradecerle a nuestro compositor sordo favorito el tema de la alegría, que ha servido como herramienta didáctica para las clases de flauta dulce de la Primaria (de agradecer nada, en realidad), y una fuga en el cuarto movimiento de la obra prácticamente imposible de tocar para la sección de cuerda. Muchas gracias Beethoven (ni siquiera se escucha a las cuerdas en esa parte).
